UNESCO celebra el Día Internacional del Multilateralismo y la Diplomacia por la Paz en Doha 

La Oficina Regional de la UNESCO para los Estados del Golfo y Yemen en Doha conmemoró el Día Internacional del Multilateralismo y la Diplomacia por la Paz con un evento especial en la Casa de las Naciones Unidas. El acto contó con la participación del Ministerio de Cultura de Qatar, la Comisión Nacional Qatarí para la Educación, Cultura y Ciencias, así como la Green Zone Foundation.

El encuentro reunió a unos 35 diplomáticos, académicos y expertos culturales para destacar el papel del árabe como herramienta de entendimiento mutuo, integración regional y preservación del patrimonio compartido en África. Se presentaron iniciativas que promueven su enseñanza, junto a manifestaciones como literatura, caligrafía y música, reflejando su influencia en la cohesión social del continente. 

El encuentro reunió a unos 35 diplomáticos, académicos y expertos culturales para destacar el papel del árabe como herramienta de entendimiento mutuo, integración regional. Foto: thepeninsulaqatar.com

Un momento destacado del evento fue la firma de una Carta de Intención entre la UNESCO y la Green Zone Foundation, que formaliza su colaboración para promover la lengua árabe como herramienta de diálogo intercultural y paz. Este acuerdo marca un paso importante en los esfuerzos por fortalecer la presencia del árabe en África mediante proyectos educativos innovadores. 

Maha Darwish Al Shebani, Directora de Diplomacia Pública de la fundación, destacó que este convenio permitirá expandir iniciativas digitales para hacer el aprendizaje del árabe más accesible, especialmente en comunidades no arabófonas. 

El presidente de GZF subrayó el desarrollo de plataformas digitales interactivas diseñadas para hacer el aprendizaje del idioma más accesible. Foto: De derecha a izquierda Darwish Al Shebani hepeninsulaqatar.com

Al Shebani, tuvo un papel protagónico al presentar las iniciativas tecnológicas de la fundación para modernizar la enseñanza del árabe. Subrayó el desarrollo de plataformas digitales interactivas diseñadas para hacer el aprendizaje del idioma más accesible, dinámico, especialmente para hablantes no nativos en África. Estas herramientas buscan romper barreras educativas y fomentar una conexión más profunda con la cultura árabe a través de métodos innovadores. 

Al Shebani enfatizó que, en un mundo globalizado, la digitalización del árabe es clave para preservar su relevancia entre las nuevas generaciones.

“Nuestros proyectos no solo enseñan el idioma, sino que también integran elementos culturales como la música, el cine y la literatura, creando puentes entre comunidades diversas”, afirmó. 

Salah El-Din Zaki Khaled, representante de UNESCO, elogió las políticas qataríes, como la Ley N.° 7 de 2019 para proteger el árabe, y herramientas como Fanar (IA). Foto: thepeninsulaqatar.com

La Directora de Organismos Internacionales del Ministerio de Asuntos Exteriores de Qatar, Sheikha Hanouf bint Abdulrahman Al-Thani, subrayó el compromiso del país con la diplomacia multilateral, respaldando iniciativas de la ONU y mediando en conflictos. Destacó el apoyo qatarí al árabe en África mediante instituciones como el Centro de la Lengua Árabe, Qatar Charity y Education Above All, que financian escuelas, formación docente y proyectos educativos. Además, resaltó el papel de los medios culturales para fortalecer el diálogo intercultural. 

Salah El-Din Zaki Khaled, representante de UNESCO, elogió las políticas qataríes, como la Ley N.° 7 de 2019 para proteger el árabe, y herramientas como Fanar (IA). Mencionó contribuciones académicas del Instituto Doha para Estudios de Posgrado y el Centro de Estudios de Conflictos. Por su parte, Ali Abdul Razzaq Al Maarifi, de la Comisión Nacional Qatarí, detalló iniciativas para integrar el árabe en la educación con métodos innovadores y su promoción en foros internacionales. 

El evento reforzó la visión de que el multilateralismo y la cooperación cultural son esenciales para un mundo más justo y pacífico, con Qatar como actor clave en este proceso.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *