Red Mundial de Jóvenes Políticos: Una fortaleza para Green Zone Foundation

Por: Yanela Soler
La Red Mundial de Jóvenes Políticos es reconocida por la Organización de Naciones Unidas (ONU) como una instancia que tiene el objetivo de impulsar el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), contenidos en la Agenda 2030.
Se instituyó el 12 de noviembre de 2018 en la ciudad estadounidense de Nueva York, con el propósito de luchar por la democracia, fundamentada en los ODS, y fomentando la participación de las minorías en la construcción de los Estados.
En ese sentido, la Red trabaja por la defensa, la promoción y la garantía de la democracia a partir de la implementación de políticas públicas encaminadas a promover una distribución más equitativa de los beneficios del desarrollo en todas las esferas de la vida, mediante la participación social, política y económica de los jóvenes a escala internacional.

Su naturaleza de carácter no lucrativo y no partidista, avalan su proyección social y académica que demanda una participación activa de los involucrados en el proceso de toma de decisiones a todos los niveles, para potenciar el liderazgo joven a nivel internacional.
Además de una participación política activa, la Red Mundial de Jóvenes Políticos fomenta el intercambio de experiencias, la capacitación y la formación en valores de sus miembros y el respaldo internacional de su trabajo de voluntariado.

Precisamente, atendiendo a que Green Zone Foundation (GZF) busca promover la lengua y la cultura árabe fuera de las fronteras del mundo árabe, resulta vital y estratégico contar con la Red Mundial de Jóvenes Políticos como socio para impulsar y visibilizar el proyecto.
En ese sentido, la colaboración estratégica entre ambas instancias encuentra sus bases en el cuarto objetivo de los ODS, que se encamina a “garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos”, y en la posibilidad de capacitación que ofrece la Red, en aras de formar jóvenes cada vez más preparados en todas partes del mundo.

El conocimiento de la lengua árabe permitirá a las nuevas generaciones que se interesan por dominar el mundo de la política, conocer más sobre los países que se encuentran en esa región del planeta, sus costumbres, sus diferencias y semejanzas, sus tradiciones, su idiosincrasia, su historia, sus mitos y leyendas, sus héroes y mártires, sus luchas internas.
La sensibilización con los conflictos regionales y sus impactos en las relaciones internacionales, permitirá facilitar el diálogo y la negociación, especialmente en temas de energía, derechos humanos o lucha contra el terrorismo. Asimismo, al ser muchos países árabes líderes en crecimiento económico y ricos en recursos naturales, en especial gas y petróleo, la comprensión del idioma podrá abrir oportunidades de comercio e inversiones.

Por otro lado, el aumento de la migración de personas árabes a otras partes del mundo, exige que cada vez más personas comprendan su idioma, de modo que les sea más fácil la integración, en sociedades multiculturales.
Atendiendo a las razones anteriores, los puentes entre GZF y la Red Mundial de Jóvenes Políticos pueden aportar a la integración de jóvenes de distintas latitudes en un panorama geopolítico cada vez más complejo, donde los países árabes ganan protagonismo.