Del mundo árabe y sus atracciones: el Museo de Al-Madinah en Arabia Saudita, herencia cultural viva

Por Alvaro Hopkins

En el corazón de Al-Madinah, Arabia Saudita, el Museo de Al-Madinah abre sus puertas a los viajeros, invitándolos a explorar un legado cultural que trasciende fronteras.

Ubicado en la histórica Estación de Ferrocarril de Al-Hejaz, fundada en 1908, este museo alberga más de 2,000 artefactos que narran la evolución de una de las ciudades más significativas del islam.

Desde su apertura en 1983, recibe anualmente a 300.000 visitantes de 52 países, ofreciendo un recorrido de 40 minutos que conecta la historia con la espiritualidad.

Un recorrido por la historia

En el interior destacan monedas de la era profética, manuscritos islámicos y herramientas agrícolas que reflejan la vida cotidiana de Al-Madinah. Foto: TripAdvisor.

El Museo de Al-Madinah transforma la antigua Estación de Ferrocarril de Al-Hejaz en un espacio cultural que documenta el desarrollo de la ciudad desde su etapa preislámica hasta su consolidación como epicentro del islam.

Las salas exhiben maquetas detalladas, como la que recrea la evolución de la Mezquita del Profeta, desde una modesta casa en el siglo VII hasta el majestuoso complejo actual, visitado por millones cada año.

Entre los 2.000 objetos expuestos, destacan monedas de la era profética, manuscritos islámicos y herramientas agrícolas que reflejan la vida cotidiana de Al-Madinah.

Según un vistante, “la historia de la ciudad está muy bien presentada, documentando el paisaje y cómo ha evolucionado a lo largo de los años”.

Las guías en español, árabe e inglés facilitan una experiencia accesible para los latinoamericanos, quienes encuentran en estas narrativas ecos de su propia pasión por la historia. 

Conexiones culturales con América Latina

El Museo de Al-Madinah transforma la antigua Estación de Ferrocarril de Al-Hejaz en un espacio cultural. Foto: TripAdivisor.

 El museo no solo preserva el pasado, sino que establece un diálogo cultural con América Latina. La espiritualidad que define a Al-Madinah, centrada en la Mezquita del Profeta, resuena con tradiciones latinoamericanas como las festividades religiosas en México o las celebraciones comunitarias en los Andes.

Las colecciones incluyen cerámicas, joyas y vestimentas que ilustran la vida diaria en diferentes épocas, evocando la riqueza artesanal de países como Perú o Colombia.

Además, las exhibiciones multimedia, con videos y pantallas interactivas, narran la historia de Al-Madinah de manera dinámica, un formato que conecta con la sensibilidad de una región donde la oralidad y la visualidad son clave.

Este puente cultural convierte al museo en un destino que no solo educa, sino que celebra la universalidad de la fe y la comunidad, valores centrales en América Latina. 

Cómo visitar el museo

Al-Madinah no es solo un repositorio de objetos, sino un espacio que invita a los latinoamericanos a descubrir un legado que dialoga con su propia identidad cultural. Foto: www.abouther.com.

Ubicado en la Knowledge Economic City, cerca de la Mezquita del Profeta y la estación de tren Haramain, el Museo de Al-Madinah es de fácil acceso. Abre de sábado a jueves de 7:00 a 12:00 y de 16:00 a 22:00, con un costo de entrada de 27 SAR (unos 7 USD).

Las visitas guiadas, disponibles en varios idiomas, enriquecen la experiencia con detalles históricos y culturales. Un calígrafo en la entrada ofrece souvenirs personalizados, un arte que recuerda las tradiciones artesanales latinoamericanas, como los textiles guatemaltecos o los grabados argentinos.

La proximidad a otros sitios clave, como el mercado histórico de Al-Madinah, permite combinar la visita con un recorrido más amplio por la ciudad. Con instalaciones adaptadas para personas con movilidad reducida, el museo garantiza accesibilidad para todos los visitantes.

El Museo de Al-Madinah no es solo un repositorio de objetos, sino un espacio que invita a los latinoamericanos a descubrir un legado que dialoga con su propia identidad cultural.

A través de su narrativa histórica y espiritual, conecta continentes, ofreciendo una experiencia que combina aprendizaje, inspiración y admiración por la herencia compartida de la humanidad. Planificar una visita es adentrarse en un viaje donde la historia cobra vida.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *