El Ramadán: Historia y Celebración en 2025

Por Alvaro Hopkins

El Ramadán, noveno mes del calendario islámico, es un periodo de ayuno, oración y reflexión para los musulmanes de todo el mundo.

Este año comenzará al atardecer del 28 de febrero de 2025 y se extenderá hasta el 30 de marzo de 2025, culminando con la festividad de Eid al-Fitr2.

El Ramadán conmemora la primera revelación del Corán al profeta Mahoma en el año 610 d.C. Según la tradición islámica, el ángel Gabriel se apareció a Mahoma durante la Noche del Poder (Laylat al-Qadr) y le reveló las primeras palabras del Corán. Este evento es considerado uno de los momentos más sagrados en el islam.

El nombre “Ramadán” proviene de la raíz árabe “ar-ramad”, que significa calor abrasador, simbolizando la purificación espiritual que los musulmanes buscan durante este mes. El ayuno, conocido como Sawm, es uno de los Cinco Pilares del Islam y es obligatorio para todos los musulmanes adultos, excepto aquellos que están enfermos, viajando, embarazadas, en periodo de lactancia, diabéticas o menstruando4.

Durante el Ramadán, los musulmanes ayunan desde el amanecer hasta el atardecer, absteniéndose de comer, beber, fumar y mantener relaciones sexuales. El ayuno se rompe cada día con una comida llamada iftar, que tradicionalmente comienza con dátiles y agua, siguiendo el ejemplo del profeta Mahoma. Antes del amanecer, los musulmanes toman una comida llamada suhoor para prepararse para el día de ayuno4.

Además del ayuno, los musulmanes dedican más tiempo a la oración, la recitación del Corán y la realización de actos de caridad. La caridad, conocida como zakat, es especialmente importante durante el Ramadán, y muchos musulmanes donan a los necesitados y realizan buenas acciones.

Foto: saberesafricanos.net.
  • Inicio del Ramadán: 28 de febrero de 2025
  • Laylat al-Qadr (Noche del Poder): Se espera que caiga el 26 de marzo de 2025
  • Eid al-Fitr (Fin del Ramadán): 30 de marzo de 2025

En Cuba, la comunidad musulmana, aunque pequeña, celebra el Ramadán con gran devoción. Las mezquitas en La Habana y otras ciudades organizan iftars comunitarios y actividades religiosas para fortalecer la unidad y la espiritualidad entre los fieles.

El Ramadán es un tiempo de profunda espiritualidad y reflexión para los musulmanes de todo el mundo. A través del ayuno, la oración y la caridad, los fieles buscan acercarse a Dios y fortalecer su fe.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *