Kiosko Morisco, reflejo de la cultura árabe en México

Una de las joyas arquitectónicas de la Ciudad de México es el Kiosco Morisco, que recibe su nombre gracias a la clara influencia árabe de su diseño: arcos, columnas, detalles en las paredes y cúpula, todos pertenecientes a la arquitectura mudéjar.

Ubicado en la Alameda del barrio de Santa María la Ribera – considerado como Barrio Mágico de la Ciudad de México – localizada en el cruce de las calles Dr. Atl y Salvador Díaz Mirón, el kiosko se conforma de patrones que cubren toda la estructura, sostenida por 44 pilares externos y 8 internos. Además, su espectacular domo es coronado por un águila de bronce que devora a una serpiente, símbolo nacional mexicano.

Diseñado por el ingeniero José Ramón Ibarrola para el Pabellón de México en la Exposición Universal de 1884 en Nueva Orleans, el Kiosko Morisco fue sede de sorteos de la Lotería Nacional y funciones de cine.

Por su notable belleza, en 1972, el Kiosko Morisco fue declarado Monumento Artístico de la Nación por el Instituto Nacional de Antropología e Historia y, en 2003, fue sometido a una restauración para devolverlo a su esplendor original.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *